Tailandia (ประเทศไทย)

Destino por excelencia en Asia y primer destino de muchos viajeros que desean tener un primer contacto con el sudeste asiático. Si bien es cierto que la presión turística de las últimas décadas lo ha ido «occidentalizando» cada vez mas, sobre todo en los grandes núcleos urbanos como Bangkok, también es posible disfrutar del auténtico Tailandia, únicamente hay que saber donde buscar…

Si algo caracteriza a Tailandia aparte del budismo y sus templos es la gente. Pocas culturas se vuelcan con el turista como lo hace la Tailandesa, con sus sonrisas y su palmas de las manos unidas repitiendo una y otra vez «Kopun Kap» (Gracias en tailandés) nos harán sentir como en casa desde el momento en el que aterricemos en el país.

Bangkok (6)

INFORMACIÓN BÁSICA SOBRE EL PAÍS

Tailandia es una mornaquía constitucional en la que El Rey de Tailandia ostenta la máxima autoridad denominada Chakravartin y es el responsable de velar por el cumplimiento de la Ley. Si bien es cierto que ha sufrido numerosos golpes de estado que han derivado en varios cambios de gobierno «forzosos» en general y siguiendo unas mínimas reglas de sentido común, podemos decir que es un país seguro. En este sentido hay que destacar que el respeto por la monarquía en Tailandia es máximo y por lo tanto las faltas de respeto hacia la familia real constituyen un delito con penas comprendidas entre 3 y 15 años de prisión. Con esto en mente evitaremos cualquier situación que pueda ser entendida como ofensiva hacia esta institución si no queremos tener un deja vú en primera persona de El Expreso de Medianoche en versión tailandesa.

LightroomExport-19

La religión predominante en tailandia es el budismo (95% población) aunque convive con una pequeña representación del cristianismo y el islam. El budismo tailandés deriva de una de las ramas mas ortodoxas denominada Theravada y cuenta con algo mas de 450.000 monjes que habitan en los mas de 30.000 templos repartidos por todo el país. Son fáciles de identificar por su atuendo naranja.

La moneda oficial de Tailandia es el Baht Tailandés (TBH) y equivale a  0,025 euros (02/01/2018). Es recomendable llevar algo de efectivo cambiado a pesar de que podremos sacar dinero de la mayoría de los cajeros locales (comisión fija de 150 Bath = 3,7 euros), pero no ocurre lo mismo con los pagos, ya que no en todos los sitios serán válidas nuestras tarjetas europeas. Mi recomendación en este sentido es utilizar una tarjeta viajera de una banca online como Revolut ya que no solo nos aplican el tipo de cambio vigente en el momento sin comisión a la hora de realizar pagos, sino que ademas podremos retirar los primeros 200 € sin comisión de cualquier cajero.

En cuanto a los visados, si vamos a permanecer dentro del país por un periodo inferior a 30 días será suficiente con tener el pasaporte en vigor y con una validez mínima de 6 meses.

CLIMA

Bangkok (12)

En Tailandia predomina el Clima tropical con dos estaciones bien marcadas:

  • Seca: comprende el periodo que va desde Noviembre hasta Mayo
  • Lluviosa: comprende el periodo que va desde Mayo hasta Noviembre

Si bien es cierto que esto es la regla general, dependiendo de la zona a la que viajemos podremos encontrar diferencias, pero en general podríamos dividir el país en dos zonas en función de la sub-climatología de cada una:

  • Costa Este: que incluiría toda la costa del golfo de Tailandia y destinos como Koh Samui, Koh Tao, Koh Phangan, Surat Thani, Chon Buri o Pattaya. De tener que viajar en época lluviosa esta es la parte del país mas indicada para hacerlo. Yo viajé en pleno Agosto a las islas y si bien es cierto que presencié un par de lluvias monzónicas bastante intensas (de las que hablaré mas adelante) el clima fue bueno durante el resto del viaje.
  • Costa Oeste: que incluiría toda la costa del mar de Andamán y cubre destinos como Phuket, Krabi, Koh Lanta o las islas Phi Phi. Por norma general si viajamos en verano (Julio-Septiembre) sería una zona a evitar ya que es el periodo mas lluvioso, pero como en todo dependerá de la suerte que tengamos.

Una observación: el clima en Tailandia puede cambiar a una velocidad vertiginosa a la que no estamos acostumbrados sobre todo en época de monzones. Aunque brille el sol y veaís solo una nubecita al fondo, si la gente local os advierte que os pongaís a cubierto o les veis comenzar a recoger las cosas, seguid su consejo porque conocen el clima. Yo viví una de estas situaciones en la isla de Koh Nang Yuan y os aseguro que no es ninguna broma (la foto de mas arriba está tomada minutos antes del diluvio universal)

EQUIPAJE

Si bien es cierto que dependiendo de como enfoquemos el viaje el equipaje a llevar será diferente, mi recomendación personal para este tipo de viaje se resume en una palabra: MACUTO. Y es que salvo que vayamos a ir a un único destino y no movernos de el en todo el viaje, las maletas con ruedas son todo desventajas. La movilidad y agilidad que nos otorga una mochila supera con creces la disminución de espacio. Y no olvidemos que vamos a un destino tropical y que allí la ropa cuesta tan poco, que nos podemos plantear sin ningún problema adquirirla allí y regalarla después. Quizás lo mas importante sea como siempre llevar desde origen cualquier medicación que tomemos ya que puede ser potencialmente complicado encontrarla allí.

Gráfico con los niveles de recomendación para la toma de Malarone

24399352721_6c368d241f

Fuente: www.hps.scot.nhs.uk

En lo relativo a las vacunas necesarias antes de visitar el país lo mas recomendable es ponerse las siguientes:

  • Tétanos (si no se está vacunado ya)
  • Hepatitis A y B
  • Fiebre Amarilla y Fiebre Tifoidea

En lo que se refiere a la Malaria, no existe vacuna pero si existe una profilaxis denominada Malarone que nos ayudará a incrementar la protección, pero en ningún caso nos evitara que contraigamos la enfermedad. Se debe tomar un par de días antes de visitar las zonas de riesgo y seguir tomándolo durante una semana mas después de haberla abandonado. Dado que tiene algún efecto secundario poco agradable, solo se recomienda su uso si se van a visitar zonas poco pobladas de jungla done el riesgo de contraer la enfermedad es mas alto. En caso de duda consultar siempre con el médico antes de tomar la decisión.

En cualquier caso a continuación os pongo una lista orientativa de cosas que incluiría en mi mochila:

  • ROPA Y CALZADO
    • 2 x Camisetas
    • 2 x Bermudas
    • 1 x Pantalón de treking/técnico
    • 1 x Chanclas
    • 3 x Ropa interior
    • 3 x Calcetines cortos/largos
    • 1 x Jersey
    • 1 x Chubasquero
    • 1 x Gorra
    • 1 x Toalla compacta
    • 1 x Pareo
    • 1 x Bañador
    • 1 x Pijama corto
  • BOTIQUIN
    • Repelente mosquitos
    • Profilaxis contra Malaria (opcional y únicamente si vaís a ir a zonas de jungla cerrada apartadas de núcleos urbanos)
    • Antidiarréico (Fortasec o similar)
    • Antiácidos (Gaviscon, Almax o similares)
    • Antibiótico de amplio espectro (Azitromizina o similar)
    • Antipirético/Analgésico (Paracetamol, Ibuprofeno…)
    • Kit «Pequeñas Heridas» (Antiséptico+Gasas+Esparadrapo)
    • Suero electrolítico para rehidratación oral
    • Bloqueador solar de alta protección
    • Desodorante
    • Cepillo de dientes
    • Kleenex
    • Preservativos
  • ELECTRONICA
    • Teléfono móvil libre y cargador (recomendable para adquirir una SIM local)
    • Adaptador enchufe internacional
    • Luz frontal
    • Memoria USB
  • ACCESORIOS
    • Bolsas de plástico (muy útiles sobre todo si vamos con mochila)
    • Mochila secundaria (pequeña)
    • Mosquitera de cuerpo entera para colgar
    • Rotulador permanente
    • Cuaderno y bolígrafo
    • Gafas de sol
  • DOCUMENTACION
    • DNI / Pasaporte
    • Certificado de vacunas
    • Tarjetas de crédito/debito (mas de una)
    • Carpeta de plástico para guardar documentos
    • Documentación escaneada y enviada a nuestra dirección de correo o subida a la nube.
    • Teléfono de la embajada española en Bangkok (+66) 2 661 8284
    • Teléfono del seguro de viaje

PRESUPUESTO

Thai_coins_baht_and_satangs

Fuente: http://www.collectionstudio.com

Una de las cosas excelentes que tiene Tailandia es que es barato, muy barato. La moneda oficial de Tailandia es el Baht Tailandés (TBH) y equivale a  0,025 euros (02/01/2018).

En general los vuelos si se compran con antelación y no nos importa hacer escalas, pueden comprarse realmente baratos. Pueden encontrarse ofertas desde 450-500 € ida y vuelta con 1-2 escalas. En este sentido mi único consejo habiendo realizado ya mas de un trayecto de largo recorrido es que las esperas entre vuelos de conexión no superen las 2-3 horas como máximo. Estos cambios de vuelo son tiempo muerto, que no permiten visitar la ciudad en tránsito, ya que no podremos o no tendremos tiempo para abandonar el aeropuerto y lo único que hacen es incrementar nuestro nivel de cansancio.

Dependiendo de nuestras preferencias, destinos a visitar y estándares para dormir, podemos decir que con unos 1.200 € a 1.500 € por persona (excluidos vuelos) tenemos mas que suficiente para cubrir 15-20 días en Tailandia. Esto es aproximadamente lo que me gasté yo, con un nivel medio alto e incluyendo un curso completo para la certificación Open Water de buceo. En ese presupuesto orientativo incluiríamos comidas, alojamiento, transporte interno (tren, avión, taxi, motos), visitas a templos, ocio, regalos…Estos precios son teniendo en cuenta que elegimos estancia en habitaciones dobles en hoteles y comida en restaurantes. Si lo nuestro es el plan mochilero (como estuve yo parte del viaje) y plantear algo de comida callejera el gasto se reduce drasticamente. Solo como indicación deciros que por 1-1,5€ se puede comer perfectamente un plato de comida caliente y se pueden encontrar habitaciones de hostel por unos 5-6 € la noche.

 

ITINERARIO

Thailand Map

Como en casi todos los viajes, la elección del itinerario es algo tan personal como la elección del propio destino en sí. Yo os muestro el que seguí en mi viaje, pero hay otras muchas opciones, en función de vuestras preferencias.

En mi caso estuve 19 días (17 si excluimos los vuelos) y la ruta seguida fue la siguiente

  • Bangkok (5 noches)
  • Koh Samui (3 noches)
  • Koh Pha Ngan (3 noches)
  • Koh Tao (5 noches)
  • Bangkok (1 noche)

BANGKOK

Thailand (23)

Bangkok es una de esas ciudades que suelen producir una reacción instantánea como el amor a primera vista: o la amas o la odias. A pesar que esta cada vez mas «occidentalizada» el contraste con occidente es aún bastante fuerte, mas aún si no se ha visitado nunca el sudeste asiático. Y es que una urbe con algo mas de 8 millones de personas (casi 12 si nos extendemos al área metropolitana) puede resultar algo caótica si no se aplican ciertas normas a rajatabla como hacemos en occidente, empezando por la regulación del tráfico rodado. En el momento que tomemos nuestro primer taxi o «mototaxi» conmumente conocido como Tuk-Tuk , nos daremos cuenta de la particular forma de conducir en Bangkok. A pesar de que existe (o debería existir) un código de circulación las señales no siempre se respetan, los adelantamientos se producen por cualquier sitio y el abrumante trafico de motos hacen que se presencien situaciones «límite» continuamente. Por ello si bien es cierto que para moverse por la ciudad habrá que asumir cierto nivel de riesgo ya sea en un taxi o en un Tuk-tuk, desaconsejo enormemente alquilar motos en Bangkok ya que si bien los locales están acostumbrados lidiar con el tráfico, nosotros no y por tanto las probabilidades de tener un percance son altas.

El Aeropuerto de Suvarnabhumi  es el que recibe todo el tráfico aéreo internacional de Bangkok. Una vez aterricemos tendremos que rellenar un formulario de entrada al país y presentar el visado (en el caso de España no se requiere visado para estancias inferiores a 30 días). Aunque la mayoría de los turistas llegan a destino con un alojamiento ya reservado, en caso de no ser así es recomendable poner alguno, aunque sea ficticio y no dejar la dirección de destino en blanco, ya que puede causarnos problemas en el control de inmigración a la entrada al país (hablo por experiencia propia con uno de los agentes de control de fronteras). Aunque imagino que este punto es perfectamente prescindible para la mayoría, simplemente recordar que en la mayoría de países del sudeste asiático sigue vigente la pena de muerte por tráfico de drogas, incluso en cantidades muy pequeñas, con lo cual esto debería disuadir a cualquiera que esté planteándose entrar al país portando sustancias prohibidas.

Donde dormir: existen infinidad de hostales y hoteles en todos los rangos de precios. En mi caso nos alojamos en un hotel familiar en habitaciones dobles muy cerca de Khao San Road, Blue Chang House donde la habitación estandar de dos camas cuesta 900 TBH (23 €). El alojamiento fue correcto, para el precio pagado, facil para moverse por la ciudad y todas las habitaciones tenían aire acondicionado. Además y como ventaja añadida encontrareis un par de sitios literalmente a la vuelta de la esquina donde daros un auténtico masaje tailandés de una hora con té incluido al final por 200 TBH (poco mas de 5 €)

WAT PHO / WAT ARUN

El Wat Arun o templo del amanecer es un templo real que se construyo para el segundo reinado de la dinastía Chakkri. Si bien es cierto que esta pagoda es un símbolo de la ciudad de Bangkok y su vista iluminada durante la noche es impresionante, durante mi visita se encontraba en obras de remodelación por lo que no pudimos apreciar todo su esplendor. Se encuentra situado aquí en la orilla opuesta al Wat Pho y el Gran Palacio de Bangkok. La entrada al recinto cuesta 50 TBH (poco mas de 1 €).

Por otro lado el Wat Pho fue una de las experiencias realmente impresionantes de Bangkok. El templo alberga la figura de buda mas grande de todo Tailandia, bañada en oro y con sus 46 metros de largo y sus casi 15 de alto y se ha convertido en un símbolo de la ciudad. Durante la visita podréis apreciar multitud de cuencos alrededor de la estatua cuya finalidad es recoger donaciones para el mantenimiento del templo. En el exterior la majestuosidad del templo unido a la belleza de los jardines y los monjes vestidos con sus togas naranjas genera un ambiente realmente único y difícil de describir con palabras, simplemente la esencia del budismo tailandés en su estados mas puro.

GRAN PALACIO DE BANGKOK

Continuará…

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto: